Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263789
Título : | Climate-Induced Migration in El Salvador: Influence of Land Tenure and Slow-Onset Disasters related to Climate Change Migración inducida por el cambio climático en El Salvador: Influencia de la propiedad del suelo y los desastres climáticos de lento desarrollo |
Palabras clave : | Migración poblacional;Migración inducida por el cambio climático;Inundaciones hidrológicas;Sequías meteorológicas;Desastres climáticos de lento desarrollo;Propiedad del suelo;Population migration;Climate-induced migration;Land tenure;Hydrological floods;Meteorological droughts;Slow-onset disasters |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 767, 2021: 524-544. Investigaciones sobre los impactos del cambio climático han informado sobre los efectos de este en la migración poblacional, concentrándose frecuentemente en pequeños estados insulares o en eventos extremos. Esta investigación examinó si las familias salvadoreñas con inseguridad de la propiedad del suelo tenían una mayor probabilidad a que al menos un miembro de la familia emigrara después de sufrir los efectos vinculados con el cambio climático. El enfoque se concentró específicamente en inundaciones hidrológicas y sequías meteorológicas a través de una regresión logística binaria. Esta técnica estadística es frecuentemente utilizada en el estudio de migraciones, pero se modelaron las relaciones entre la propiedad del suelo y los desastres de lento desarrollo. Diferentes bases de datos se combinaron para analizar las variables, la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples y la base de datos Des-Inventar. Los hallazgos empíricos sugieren que las variables a menudo afectan positiva o negativamente la migración de al menos un miembro de la familia según el tipo de tenencia, mostrando que la inseguridad en la misma impactó negativamente a la probabilidad de tener un miembro de la familia viviendo en el extranjero. Por otro lado, la diferenciación existente de acuerdo con el tipo de desastre asociado y la temporalidad de ocurrencia de los eventos ha sido un factor importante en la toma de decisión para migrar. Los resultados reivindican la importancia de estudiar el efecto acumulativo de los desastres en la migración internacional, así como las políticas de titularizaciones masivas. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 767, 2021: 524-544. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263789 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6475 10.51378/eca.v76i767.6475 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.