Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263405
Título : The globalization
La globalización
Palabras clave : Cultura;Capitalismo;Patriotismo;Capacidad instalada;Culture;Capitalism;Patriotism;Industrial capacity
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 630, 2001: 369-382.
El mundo y las relaciones entre los seres humanos se han reconfigurado en un sistema cultural distinto y en este nuevo sistema han aparecido nuevos procedimientos en los intercambios financieros, económicos y comerciales. La palabra globalización se está empleando cada va más en todos los ámbitos, de hecho, el mundo se ha globalizado. En este sentido, codos los seres humanos han dejado de constituir conjuntos separados y autosuficientes, para convertirse en un conjunto único, donde lo que ocurre o se decide en un lugar, tiene consecuencias inmediatas en otro. Sin embargo, no existe ninguna autoridad global, ninguna ley laboral global, ninguna normativa fiscal global. He aquí la ingente tarea política de los líderes que han de tomar las decisiones en estos albores del siglo XXI. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 630, 2001: 369-382.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263405
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5906
10.51378/eca.v56i630.5906
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.