Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262771
Título : Empowerment and prevention
Empoderamiento y prevención
Palabras clave : Delito;Delincuencia;Delincuencia juvenil;Comportamientos delictivos;Carrera delictiva;Prevención;Prevención patogénica;Prevención salutogénica;Reproducción social;Reproducción cultural;Capital social;Interrelaciones sociales;Lógica del empoderamiento;Comprensibilidad;Construcción de significados y manejo de la realidad;Sentido de coherencia;Contexto de la realidad;Maras;Violencia;Problemas sociales;El Salvador;Seguridad pública
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 693-694, 2006: 701-727.
Los niveles de violencia y delincuencia alcanzados en el país han dado lugar a la formulación e implementación de políticas estatales de “cero tolerancia”, sustentadas en una interpretación errónea de la “seguridad pública y ciudadana”, como respuesta principal al problema, y presentadas como medidas preventivas del delito y de la delincuencia. Al mismo tiempo, se ensayan respuestas o intentos de tratamiento del problema que se plantean a sí mismas como alternativas a las estatales. En este artículo se destaca que las prácticas preventivas, en el área de la delincuencia, tienen un carácter patogénico, que corresponde a visiones políticas de control y funcionalidad de la sociedad, y a una visión del delito de carácter meramente jurídico, que desconoce o ignora los procesos sociales que le dan origen. La discusión de los pares de conceptos delito y delincuencia y comportamientos delictivos y carrera delictiva revela los procesos sociales subyacentes al delito, y posibilita avanzar hacia una perspectiva diferente de la prevención, la prevención salutogénica. Esta perspectiva no da prioridad al control de factores de riesgo, sino a la potenciación de factores de desarrollo del individuo, la familia, la comunidad y la sociedad. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 693-694, 2006: 701-727.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262771
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3636
10.51378/eca.v61i693-694.3636
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.