Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262549
Título : Violence, urban development and public space: some details and opportunities in the metropolitan area of ​​San Salvador
Violencia, desarrollo urbano y espacio público: algunas puntualizaciones y oportunidades en el área metropolitana de San Salvador
Palabras clave : Seguridad pública;Urbanización-Aspectos sociales;Pobreza;Public safety;Urbanization-Social aspects;Poverty
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 67, No. 730, 2012: 345-359.
El tema de la seguridad ciudadana ocupa, desde hace varios años, el primer lugar entre las preocupaciones de los salvadoreños, según se observa en las sucesivas encuestas. Sin embargo, aunque este asunto ha sido abordado desde diversas ópticas, tales como las políticas públicas de prevención, la vinculación a la pobreza, la relación con las pandillas o con el funcionamiento del sistema judicial, es insuficiente todavía lo que se ha reflexionado acerca de su relación con la ciudad, el desarrollo urbano y los espacios públicos. El presente artículo busca esbozar algunos puntos de relación entre los procesos de urbanización en El Salvador, las deficiencias de espacios públicos y la violencia. Para ello, el texto se divide en tres partes: en la primera, se recorren algunos procesos globales de cambio que vinculan los temas de desarrollo urbano o urbanización, espacios públicos y violencia; en la segunda parte, se intenta caracterizar los rasgos dominantes de los procesos de urbanización en El Salvador, especialmente en los últimos veinte años; y finalmente, en la tercera parte, se intenta señalar algunos puntos críticos de esta relación e incluso proponer algunas intervenciones de espacio público que pudieran traducirse en mejoras de la calidad de vida y de la seguridad ciudadana en San Salvador. Por lo tanto, el trabajo intentará combinar, por un lado, una aproximación teórica global al tema, con una descripción sintética de las condiciones nacionales y locales en el área metropolitana de San Salvador (AMSS) para señalar oportunidades de intervención que pudieran convertirse en acciones de política pública urbana. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 67, No. 730, 2012: 345-359.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262549
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3373
10.51378/eca.v67i730.3373
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.