Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262418
Título : Why did the policy fail outside of the second Reagan administration to El Salvador?
¿Por qué fracasó la política exterior de la segunda administración de Reagan hacia El Salvador?
Palabras clave : Derechos humanos;Política exterior;Intervencionismo;Seguridad nacional;Intereses estratégicos
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos,Vol. 72, No. 748, 2017: 39-60.
La política exterior de la segunda administración de Ronald Reagan hacia El Salvador no demostró cambios substanciales. En otras palabras, el énfasis en aplicar una solución militar a un problema de naturaleza diferente fue una constante. Aún más, su obsesión militarista se reflejó en las componendas que logró con algunos jefes de Estado, para justificar su política exterior hacia El Salvador. La importancia de este artículo radica en demostrar que la big stick policy (política del garrote) implementada por antecesores de Reagan se mantuvo, pero con una retórica diferente. Reagan violó leyes internacionales y algunas de su país. En su opinión, un Gobierno de El Salvador (GOES) violador de los derechos humanos, pero sumiso a los EE. UU., siempre sería mucho mejor que un Gobierno comunista. Administraciones anteriores habían hecho lo mismo que Reagan. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 72, No. 748, 2017: 39-60.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262418
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3237
10.51378/eca.v72i748.3237
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.