Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262337
Título : | Political theology: prophetism in Latin America. The theological legacy of Ignacio Ellacuría Teología política: profetismo en América Latina. El legado teológico de Ignacio Ellacuría |
Palabras clave : | Filosofía de la realidad histórica;Reino de Dios;Utopía;Profetismo;Esperanza;Historia;Bloch;Kingdom of God;Hope;History |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 744, 2016: 15-32. Dos son las bases en que se sustenta el discurso de Ellacuría sobre la utopía y el profetismo: su filosofía de la realidad histórica y el diálogo con los filósofos utópicos tanto de la utopía positiva de Bloch como de la utopía negativa de la Escuela de Frankfurt y la Biblia como enciclopedia de algunas de las más bellas utopías de la humanidad. Utopía y profetismo no en abstracto, sino desde una ubicación bien concreta, América Latina; desde un lugar social y político bien definido, las mayorías populares; y desde un imperativo ético, la opción por los pobres, para no caer en propuestas discursos falsamente universalistas. La filosofía de la realidad histórica se concreta en una reflexión sobre la estructura temporal de la realidad humana y de la historia, el dinamismo de los procesos históricos y la historia como proceso creacional de capacidades y actualización de posibilidades históricas. Se deja sentir la influencia de Zubiri y, sobre todo, de Ernst Bloch. Las bases teológicas giran en torno a tres categorías bíblicas mayores: reino de Dios, utopía y profetismo, que Ellacuría interpreta con una hermenéutica actualizante y actuante, en diálogo vivo y fluido entre los textos y la realidad histórica. El resultado es la propuesta de un nuevo ser humano solidario con la causa de los oprimidos, la nueva tierra entendida como nuevo orden económico, cultural y político, y el nuevo cielo como presencia histórica de Dios entre los seres humanos y como principio de incesante renovación de la humanidad. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 744, 2016: 15-32. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262337 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3144 10.51378/eca.v71i744.3144 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.