Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262248
Título : Women and labor market: effects of covid-19
Mujeres y mercado de trabajo: efectos de la covid-19
Palabras clave : Mujeres;Empleo;Subocupación;Informalidad;Pobreza;El Salvador;Women;Employment (Economic Theory);Poverty;El Salvador
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Descripción : No abstract available. Realidad Empresarial No. 12, 2021: 31-36.
La crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19, ha afectado el desempeño de la actividad productiva a escala mundial, provocando reducción del comercio internacional, bajo crecimiento económico, cierre de negocios y la adopción de nuevas formas de trabajo a distancia; sin embargo, sus efectos no se limitan a la esfera económica, sino que se han trasladado al mercado de trabajo. La crisis económica ha afectado el mercado de trabajo, produciendo efectos como incrementos en la desocupación (personas que no tienen empleos) y la inactividad (personas que no participan en el mercado de trabajo), donde esta última se caracteriza por la salida de personas trabajadoras del ámbito laboral; además, las economías de países en desarrollo con altos índices de subocupación (ocupaciones que pagan bajos salarios y subutilizan el recurso humano) e informalidad (ocupaciones que no se rigen bajo los marcos legales y de seguridad social), pueden atraer a contingentes de personas a incrementar sus filas, como una posible solución para la generación de ingresos. Desde ese escenario, uno de los principales grupos poblacionales afectados han sido las mujeres, especialmente por la precarización de sus condiciones laborales, provocando su movilización laboral hacia la inactividad, desocupación, subocupación o informalidad; siendo estas últimas opciones, consideradas como parte del desmejoramiento de su bienestar individual y familiar, así como su ingreso hacia un entorno de pobreza. Realidad Empresarial No. 12, 2021: 31-36.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262248
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/6699
10.51378/reuca.v1i12.6699
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.