Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262192
Título : PYMEXESA: a first recommendation to achieve internationalization of the small and medium exporting company from El Salvador
PYMEXESA: una primera recomendación para alcanzar la internacionalización de la pequeña y mediana empresa exportadora de El Salvador
Palabras clave : Tariff;Globalization;Pyme;Aranceles de aduana;Globalización;Pequeña y mediana empresa;Exportación e internacionalización
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Descripción : PYMEXESA: a first recommendation to achieve internationalization of the Small and Medium Exporting Company from El Salvador "Anyone can export." This is a phrase considered very reckless since, for a long time, export has been thought to be a moment unattainable in the business cycle of a company and, at best, the cusp of that cycle. This has caused that very few companies are encouraged to enter international markets. This article aims to initiate a process of democratization of the export process, that is why with the explanation of the difference between the concepts export and internationalization, explains the practical consequences of the above, such as is market orientation as a vision that serves as a catalyst for the internationalization process and, finally, a proposal of articulation to organizational level for the generation of information in the company called Management Centers Commercial Information as a first step rds internationalization of Small and Medium Enterprises Exporter of El Salvador (PYMEXESA). Realidad Empresarial No. 9, 2020: 5-14  
“Cualquiera puede exportar”. Esta es una frase considerada muy temeraria ya que, por mucho tiempo, se ha pensado que la exportación es un momento inalcanzable en el ciclo de negocio de una empresa y, en el mejor de los casos, la cúspide de ese ciclo. Lo anterior ha provocado que muy pocas empresas se animen a entrar en mercados internacionales. Este artículo tiene el objetivo de iniciar un proceso de democratización del proceso exportador, por eso inicia con la explicación de la diferencia entre los conceptos de exportación e internacionalización, explica las consecuencias a nivel práctico de los anteriores, como es la orientación al mercado como una visión que sirve de catalizador del proceso de internacionalización y, finalmente, se plantea una propuesta de articulación a nivel organizacional para la generación de información en la empresa llamada Centros de Gestión de Información Comercial como un primer paso hacia la internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa Exportadora del El Salvador (PYMEXESA). Realidad Empresarial No. 10, 2020: 7-10
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262192
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/4798
10.5377/reuca.v0i10.10570
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.