Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262079
Título : Solidarity and care economy as a decolonialproposal against the Eurocentric vision of Progress
La economía solidaria y del cuidado como propuesta decolonial a la visión eurocéntrica de progreso
Palabras clave : Economía solidaria;Capitalismo moderno colonial;Crisis cultural;Descolonización del poder;Solidarity economy;Modern colonial Capitalism;Cultural crises;Decolonization of power
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : The objective of this article is to provide elements of analysis to criticize the universalizing visions of the economy, which carries with it the proposal of the progress of colonial modernity that has denied non-market, non-capitalist and anti-patriarchal socioeconomic thoughts and practices. Making visible the existence of other epistemic and ontological matrices of significance of the economic in social existence will allow us to advance towards a decolonization of economic science, which will propose conceiving progress from the situated particularities of each historical context, and that will allow us to recover the unity of the public and private sphere, the repoliticization of the domestic space, and the need to recover control not only of the means of production, but also of work, subjectivity, collective authority, sexuality and nature. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 163, 2024: 67-91.
El objetivo del presente artículo es aportar elementos de análisis para realizar una crítica a las visiones universalizantes de la economía, que lleva consigo la propuesta del progreso de la modernidad colonial que ha negado pensamientos y prácticas socioeconómicas no mercantiles, no capitalistas y antipatriarcales. Visibilizar la existencia de otras matrices epistémicas y ontológicas de significación de lo económico en la existencia social, nos permitirá avanzar a una descolonización de la ciencia económica, que va a proponer concebir el progreso desde las particularidades situadas de cada contexto histórico, y que permita recuperar la unidad de la esfera pública y privada, la repolitización del espacio doméstico, y la necesidad de recuperar el control no solo de los medios de producción, sino también del trabajo, la subjetividad, la autoridad colectiva, las sexualidad y la naturaleza. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 163, 2024: 67-91.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262079
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/8179
10.51378/realidad.v1i163.8179
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.