Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262069
Título : A Reductive interpretation on anarchism in the Architectonic of Dussel’s politics of liberation
Interpretación reductiva del anarquismo en la Arquitectónica de la politica de la liberación dusseliana
Palabras clave : Izquierdas (Política);Anarquismo;Marxismo;Socialismo;Ontología;Right and left (political science);Anarchism;Marxism;Socialism;Ontology
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : Anarchism warned many years ahead of the crisis of real socialism in 1989 about the misunderstandings of  marxism, so it’s worth asking What is the reason for Dussel  to ignore such enormous historical evidence? By  the way,  not only perceptive marxists like Gramsci, Rosa  Luxemburg  or the postmodern Laclau pointed out the  inconsistencies of standard marxism and real socialism,  others, such as Malatesta and Kropotkin, also proposed  categories to build a new order, the latter, suggests some  theoretical considerations that seem to have inspired  Dussel in the criticisms he raises to politics as an exercise  of domination, to metaphysical economism and  individualism of the same line, and regarding his defense  of a political claim to justice in accordance with  fundamental principles, of co- determination of material  (economic) and formal (political) spheres to overcome  economism and politicism and, above all, of a new  ontologicalpolitical order whose fundamental body must  be Life. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 162, 2023: 51-62.
El anarquismo advirtió con muchos años de anticipación a la crisis del socialismo real en 1989 sobre los equívocos del marxismo, de modo que vale preguntarse ¿Cuál es la razón para que Dussel soslaye una evidencia histórica tan descomunal? a propósito, no sólo marxistas perspicaces como Gramsci, Rosa Luxemburgo o el posmoderno Laclau señalaron las inconsistencias del marxismo estándar y del socialismo real, otros, como Malatesta y Kropotkin, también propusieron categorías para construir un nuevo orden, este último, deja entrever algunas consideraciones teóricas que parecen haber inspirado a Dussel en las  críticas que plantea a la política como ejercicio de  dominación, al economicismo metafísico y al  individualismo de la misma estirpe, y frente a la defensa que establece de una pretensión política de justicia con arreglo a principios fundamentales, de la co-determinación de las esferas material (lo económico) y formal (lo político) para superar el economicismo y el politicismo y, sobre  todo, de un nuevo orden ontológico-político cuya instancia fundamental ha de ser la Vida. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 162, 2023: 51-62.  
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262069
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/7731
10.51378/realidad.v1i162.7731
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.