Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262032
Título : “We live in a society that is closing its doors to young people”: Youth Development: an opportunity to strengthen youth employment programs
“Vivimos en una sociedad donde a los jóvenes se nos están cerrando puertas”: el desarrollo juvenil comunitario: una oportunidad para fortalecer los programas de empleabilidad juvenil
Palabras clave : Juventudes;Programas de empleabilidad;Desarrollo juvenil;Formación profesional;Educación no formal;Capital humano;Indicadores;Youth;Employment programs;Youth development;Vocational training;Non-formal education;Human capital;Indicators
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : This essay exposes the need to strengthen the paradigms for formulating youth employ ability programs, in which an adult-centered approach predominates. This is evidenced in the solutions proposed to young people, whose origin is to satisfy a need of companies for employees trained for productive purposes (Human Capital Theory). Given this, more integrative perspectives emerge, such as Community Youth Development, which bets on youth growth beyond the economic; and that if they are incorporated as the foundation of said programs, they would allow more significant results. These evaluations arise from the findings of a qualitative, phenomenological and intensive research, carried out in 2019 and 2020, which analyzes through a case study, the formulation and scope of a Successful Youth Employ ability Program in light of the principles and indicators of Community Youth Development. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 157, 2021: 177-194.
Este ensayo expone la necesidad de fortalecer los paradigmas de formulación de los programas de empleabilidad juvenil, en los que predomina un enfoque adultocéntrico, que se evidencia en las soluciones propuestas a los jóvenes. El origen de dichas propuestas reside en satisfacer una necesidad de las empresas por empleados capacitados con fines productivos (Teoría del Capital Humano). Ante esto emergen perspectivas más integradoras como el Desarrollo Juvenil Comunitario, que apuestan a un crecimiento juvenil más allá de lo económico; y que, si se incorporan como fundamento de dichos programas, permitirían resultados más significativos. Estas valoraciones surgen de los hallazgos de una investigación de índole cualitativa, fenomenológica e intensiva, realizada en los años 2019 y 2020, que analiza mediante un estudio de caso, la formulación y alcances de un Programa de Empleabilidad Juvenil Exitoso a la luz de los principios e indicadores del Desarrollo Juvenil Comunitario. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 157, 2021: 177-194.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262032
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/6305
10.5377/realidad.v1i157.12331
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.