Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262031
Título : | Learning to live together: thinking communal living from the ethics of care Aprender a vivir en compañía: pensar la convivencia escolar desde la ética del cuidado |
Palabras clave : | Ética;Convivencia;Cuidado;Escuela;Educación;Educabilidad |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) |
Descripción : | The ecological, social, economic and political crisis that the planet faces today is the result of the primacy of the mode of conquest and domination justified by the modern utopia of progress and unlimited prosperity over the principle of care, says Leonardo Boff (2004 ). Restoring this principle as the foundation of human coexistence implies rethinking the role of the school as the main socializing institution: learning to live in company implies learning to take care of oneself, to take care of others and to take care of the environment. This text is an essay on the foundation of coexistence in school from the beginning of care. The objective is to offer a series of approaches that motivate the discussion of management teams, teachers, students, families and community organizations about the way of coexistence that predominates in the local school.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 157, 2021: 149-175. La crisis ecológica, social, económica y política que enfrenta el planeta en la actualidad es resultado de la primacía del modo de conquista y dominación justificado por la utopía moderna del progreso y la prosperidad ilimitada por sobre el principio del cuidado, afirma Leonardo Boff (2004). Restablecer este principio como fundamento de la convivencia humana implica repensar el rol de la escuela como principal institución socializadora: aprender a vivir en compañía implica aprender a cuidar de sí, a cuidar de los otros y a cuidar del entorno. Este texto es un ensayo de fundamentación de la convivencia en la escuela desde el principio del cuidado. El objetivo es ofrecer una serie de planteamientos que motiven la discusión de los equipos directivos, los docentes, los estudiantes, las familias y las organizaciones comunitarias en torno al modo de convivencia que predomina en la escuela de su localidad. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 157, 2021: 149-175. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262031 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/6303 10.5377/realidad.v1i157.12330 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.