Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262029
Título : | Being a man and a teacher in the salvadoran public school: hegemonic masculinity and the legitimation of sexual violence Ser hombre y docente en la escuela pública salvadoreña: masculinidad hegemónica y legitimación de la violencia sexual |
Palabras clave : | Masculinidad hegemónica;Docentes hombres;Imaginario;Cultural;Escuela pública;Violencia sexual;Legitimación |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) |
Descripción : | Sexual violence is a phenomenon that persists in Salvadoran public schools, directly affecting the students, their families and the community. This article offers an analysis based on findings of the recent study: “Hegemonic masculinity and legitimation of sexual violence of male teachers in the Salvadoran public school” (2020), whose research subjects were, mainly, male teachers from public schools of San Salvador. This research affirms that the process of construction of the gender identity of male teachers has not escaped the androcentric and patriarchal cultural mandates that generate a hegemonic model of masculinity that influences their teaching practice. The article states that the social construction of hegemonic masculinity is intimately related to the forms of legitimization of sexual violence in the Salvadoran public school.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 157, 2021: 87-116. La violencia sexual es un fenómeno que persiste en la escuela pública salvadoreña y que afecta directamente al estudiantado que lo sufre, a sus familias y comunidades. En este artículo se ofrece un análisis a partir de algunos hallazgos de la reciente investigación titulada “Masculinidad hegemónica y legitimación de la violencia sexual de docentes hombres en la escuela pública salvadoreña” (2020), cuyos sujetos de investigación fueron, principalmente, docentes hombres de escuelas públicas de San Salvador. En dicha investigación se afirma que el proceso de construcción de la identidad de género de los docentes hombres no ha escapado a los mandatos culturales androcéntricos y patriarcales que generan un modelo hegemónico de masculinidad y que ese modelo influye decisivamente en su práctica docente. En el artículo se plantea que la construcción social de la masculinidad hegemónica está íntimamente relacionada con las formas de legitimación de la violencia sexual en la escuela pública salvadoreña. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 157, 2021: 87-116. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262029 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/6301 10.5377/realidad.v1i157.12327 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.