Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262016
Título : | Three critical perspectives for thinking alternatives in the context of neoliberal capitalism Tres perspectivas críticas para pensar alternativas en el contexto del capitalismo neoliberal |
Palabras clave : | Dialéctica;Sociedad;Sujetos;Comunes;Acción común |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) |
Descripción : | In the current context of the deepening of the logic of Capitalism, this work makes a review of three perspectives of critical thinking in order to reflect on alternatives to the processes of growing inequality and exclusion. In the first place, the diagnosis of the situation in the context of World War II made by thinkers of the Frankfurt School is recovered. Following are Franz Hinkelammert’s contributions on his conception of the subject and his critique of the law of the market; to finally recover the studies of the common as political action against the current accumulation processes through the configuration of commons for their expropriation. It concludes by integrating contributions from the three perspectives as a valuable historical experience for the construction of alternatives to a system that, despite its impetuosity, shows signs of weakening.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 156, 2020: 113-138 En el contexto actual de profundización de la lógica del capitalismo, este trabajo realiza una revisión de tres perspectivas de pensamiento crítico con el propósito de reflexionar sobre alternativas a los procesos de creciente desigualdad y exclusión. En primer lugar, se recupera el diagnóstico de la situación en el contexto de la Segunda Guerra Mundial realizado por pensadores de la Escuela de Frankfurt. Seguidamente, se exponen los aportes de Franz Hinkelammert sobre su concepción de sujeto y la crítica a la ley del mercado, para finalmente recuperar los estudios del común como acción política frente a los procesos actuales de acumulación a través de la configuración de comunes para su expropiación. Se concluye integrando los aportes de las tres perspectivas como experiencia histórica valiosa para la construcción de alternativas a un sistema que, no obstante su impetuosidad, muestra signos de debilitamiento. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 156, 2020: 113-138 |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262016 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/5841 10.5377/realidad.v0i156.12031 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.