Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261937
Título : The philosophy in the world today: The actuality of (alter) philosophy
La filosofía en el mundo actual: La actualidad de la (alter) filosofía
Palabras clave : Decoloniality;coloniality;intercultural Philosophy;Latin American philosophy;indigenous Thought;poscolonial theory;Decolonialidad;Colonialidad;Filosofía intercultural;Pensamiento indígena;Teoría poscolonial
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : This essay contains both a refection on the colonizing character of a part of Central American Philosophy and an exposition of its alternatives. The predominant philosophy reproduces the logic of “requerimiento”, masking it behind the rhetoric of salvation, modernization and revolution. This logic comes to the world in the Sixteenth Century and has been reproduced ever since through humanities and social sciences. As an alternative, we found the efforts of a thinking beyond the logic of “requerimiento” and its legitimizing rhetorics. The philosophical projects and the modes of refections by Rodolfo Kusch, in Argentina, and Carlos Lenkersdorf, in Southern México, are two models, though not the only ones, that embody an (alter) philosophy. The ongoing colonizing praxis of a “flosofía sin más” give renewed actuality to (alter) philosophiesRealidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 148, 2016: 113-141
El artículo contiene tanto una reflexión acerca del carácter colonizador de un segmento de la filosofía centroamericana como la exposición de alternativas a la misma. La filosofía predominante reproduce la lógica del requerimiento ocultándola tras las retóricas de salvación, modernización y revolución. Esta lógica viene al mundo en el siglo XVI y ha sido reproducida por más de cinco siglos a través de las humanidades y las ciencias sociales. Como alternativa emergen las (alter) filosofías, esfuerzos de pensamiento allende la lógica del requerimiento y de las retóricas que la legitiman. Los proyectos filosóficos y modos de reflexión de Rodolfo Kusch, en Argentina, y Carlos Lenkersdorf, en el sur de México, son dos modelos, pero no los únicos, que encarnan una (alter) filosofía. La vigente praxis colonizadora de la filosofía sin más otorgan actualidad a las alter) filosofías.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 148, 2016: 113-141
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261937
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4528
10.5377/realidad.v0i148.4584
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.