Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261912
Título : Integration of mural art in the residential architecture of Ricardo Carbonell
Integración del arte mural en la arquitectura residencial de Ricardo Carbonell
Palabras clave : Murals;Architecture;Modern movement;Identity;Murales;Arquitectura;Movimiento moderno;Identidad
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : During architectural modernity in El Salvador, that had its peak between 1940 and 1980, took place a meeting between art and architecture. In this process, there was a particular case of integration of art into housing, that proposed by Ricardo Carbonell (1929), himself both an architect and artist. He made mural works in private houses and some public buildings. This article analyzes this experiment of integration by Ricardo Carbonell as a contribution to the enrichment of the identity of salvadoran architecture. His work is studied from three key aspects: first, the definition of architecture as art; second, to underline the conexions of concrete referents in the art-architecture movements in Latin America that were contemporary of Carbonell; and, third, a close examination of the work of Carbonell from the standpoing of his artistc influences, and his training in the context of architectural modernity.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 150, 2017: 91-117
Durante la modernidad arquitectónica en El Salvador, que tuvo su momento álgido entre 1940 y 1980, se produjo un reencuentro de la arquitectura con las artes plásticas. En este proceso, existió un caso particular de integración de la plástica en la vivienda, el del arquitecto y artista salvadoreño Ricardo Carbonell (1929), quien realizó obras murales en viviendas de carácter privado y en algunos edificios públicos. El presente trabajo se centra en el análisis de la integración plástica en la arquitectura de Ricardo Carbonell, como una forma de contribuir directamente al enriquecimiento de la identidad arquitectónica salvadoreña. Se fundamenta el abordaje de su obra desde tres aspectos clave: primero, definir la “arquitectura” como parte del “arte”, para así comprender la obra mural como contribuyente en la construcción de la identidad. En segundo lugar, destacar referentes concretos de América Latina en el movimiento plástico-arquitectónico paralelos a la obra de Carbonell y, por último, se realizará un acercamiento y reflexión a la obra del arquitecto Carbonell desde sus influencias artísticas, su formación y su trabajo arquitectónico en el contexto de la modernidad.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 150, 2017: 91-117 
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261912
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4503
10.5377/realidad.v0i150.6169
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.