Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261911
Título : | Social housing in El Salvador (1940-1980) La vivienda social en El Salvador (1940-1980) |
Palabras clave : | Modernity;Social housing;Urban facilities;Urban settlements;Individuality;Liberty;Universality;Modernidad;Vivienda social;Equipamientos urbanos;Conjuntos urbanos;Individualidad;Libertad;Universalidad |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) |
Descripción : | In El Salvador, the beginnings of the transition to modernity coincided with a period characterized by the increase in the rate of population growth beginning in the 1930’s, militar governments were also taking power on the country by that time; in this context institutions such as the Institute of Urban Housing IVU (1950) and the Direction of Planning and Architecture DUA (1950), in order to respond to the growing housing deficit, integrating the interventions of the principles of modernist ideals, looking to meet human needs intrinsic necessities: individuality (Dignified Housing); freedom (schools, community centers, recreational parks, etc.); and universality (Urban Settlements /City).Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 150, 2017: 65-90 En El Salvador, los inicios de la transición a la modernidad arquitectónica coincidieron con un período que se caracterizó por el incremento en la tasa de crecimiento demográfico a partir de 1930, a su vez también coincidió con el inicio de los gobiernos de corte militar en el país. En este contexto se crearon instituciones como el Instituto de Vivienda Urbana (IVU), en 1950, y la Dirección de Urbanismo y Arquitectura (DUA) en 1950, con el fin de dar respuesta al creciente déficit habitacional, integrando en sus intervenciones los principios del ideal moderno y buscando satisfacer las necesidades intrínsecas al ser humano: individualidad (vivienda digna); libertad (escuelas, casas comunales, parques recreativos, entre otros), y universalidad (conjuntos urbanos/ciudad).Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 150, 2017: 65-90 |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261911 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4502 10.5377/realidad.v0i150.6168 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.