Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261909
Título : Architectural modernity in El Salvador: the aesthetics of an ideal
Modernidad arquitectónica en El Salvador : la estética de un ideal
Palabras clave : Architecture;Modernity;History;Art;Technology;Arquitectura;Modernidad;Historia;Arte;Tecnología
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : Modern architecture had a particular dynamics in each country of Latin America. In the case of El Salvador, it coincided with a significant increase in building sector from the 1940s to 1980s. It coincided also with the founding of new institutions related to construction such as Dirección de Urbanismo y Arquitectura (Direction of Urbanism and Architecture), Instituto de Vivienda Urbana (Institute of Urban Housing), Junta Nacional de Turismo (National Board of Tourism), among others. They promoted new tipologies of buildings such as movie theaters, scholar groups, market places and recreational centers. It is also noteworthy the arrival of new professionals in architecture, both of foreign origins or nationals trained abroad; the emergens of new spaces of thought and debate, such as de School of Architecture in the public university or the Grupo Salvadoreño de Arquitectos (Group of Salvadoran Architects); and it should also be underlined the new technical possibilities with the founding of enterprises that produced or distributed new materials such as lattice windows, corrugated sheets, or concrete blocks.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 150, 2017: 9-39
La arquitectura moderna tuvo una dinámica particular en cada país de América Latina. En el caso de El Salvador, coincidió con un significativo incremento en la construcción de edificios desde mediados del siglo XX – específicamente de 1940 a 1980. Coincidió también con el establecimiento de nuevas instituciones dedicadas a dicha producción (Dirección de Urbanismo y Arquitectura, Instituto de Vivienda Urbana, Junta Nacional de Turismo, entre otras),las que a su vez promovieron nuevas tipologías (cines, grupos escolares, mercados y centros recreativos). También cabe resaltar la llegada nuevos profesionales dedicados a la arquitectura – tanto extranjeros como salvadoreños formados en el extranjero–; el surgimiento de nuevos espacios de pensamiento y discusión (Escuela de Arquitectura de la Universidad de El Salvador, Grupo Salvadoreño de Arquitectos); así como de nuevas posibilidades a nivel tecnológico debido al surgimiento de empresas dedicadas a la comercialización de materiales producidos en serie como ventanas de celosía, láminas acanaladas o bloques de concreto.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 150, 2017: 9-39
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261909
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4500
10.5377/realidad.v0i150.6166
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.