Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261886
Título : Emotional stories: a historiography of the resistance in Chalatenango, El Salvador
Historias emocionales: una historiografía de las resistencias en Chalatenango, El Salvador
Palabras clave : Memory;History;Resistance;Self-organization;People power;Citizenship;Memoria;Historia;Resistencia;Autoorganización;Poder popular;Ciudadanía
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : This article uses the “concept of history” of Walter Benjamin, to unearth the historical importance of a moment of peasant resistance in Chalatenango, El Salvador, at the beginning of the 1980s. The communities of the northeast of this department, not only suffered a savage exploitation and repression, but also organized their own Local Popular Power. They were not "only" victims, but protagonists of their history. Although a brief experience of two years, more or less, was very important in historical terms. However, as Benjamin says, the resistances that do not end in a historically recognized success are lost to history, in fact “flashes” of history. This article analyzes the role of the historian and a process of construction of history from memory, with the peasants themselves. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 153, 2019: 65-91
Este artículo usa el “concepto de historia” de Walter Benjamin para desenterrar la importancia histórica de un momento de resistencia campesina en Chalatenango, El Salvador, al principios de la década de 1980. Las comunidades del noreste de ese departamento no solamente sufrieron una explotación y represión salvaje, sino que también organizaron su propio poder popular local. No fueron simplemente víctimas, sino protagonistas de su historia, aunque fue una experiencia breve de dos años, más o menos, resultó muy importante en términos históricos. Sin embargo, como dice Benjamin, las resistencias que no terminan en un éxito reconocido históricamente, se pierden para la historia, son de hecho "destellos" de la historia. Este artículo analiza el papel del historiador y el proceso de construcción de la historia desde la memoria con los mismos campesinos. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 153, 2019: 65-91
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261886
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4475
10.5377/realidad.v0i153.9463
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.