Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261439
Título : The metaphors of racism: notes on Bolivian positivism
Las metáforas del racismo: apuntes sobre el positivismo boliviano
Palabras clave : Racism;Positivism;Critical thinking;Racismo;Positivismo;Pensamiento crítico
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : The following paper analyzes a chapter of Alcides Argueta's Pueblo enfermo, titled "Psychology of the Indigenous race". This research highlights the continuities and disruptions in the Bolivian positivism with other elements of the ideologies of the sub-continental elites. In this contex, this paper seeks an interpretation of the role played by the metaphors of the Arguedian positivism, as a part of the legitimation of the racial oppression in Bolivia.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 118, 2008: 651-663
El presente trabajo realiza un análisis del capitulo psicología de la raza indígena de la obra Pueblo enfermo de Alcides Arguedas. La investigación busca señalar las continuidades y disrupciones del positivismo boliviano con otros elementos presentes en las ideologías de las élites subcontinentales. En este marco se busca comprender el rol específico que juegan las metáforas del positivismo arguediano, como parte del entramado legitimador de la opresión racial en Bolivia.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 118, 2008: 651-663
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261439
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3953
10.5377/realidad.v0i118.3355
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.