Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261408
Título : The social perception of violence and the elaboration of the red note in the Salvadoran written press
La percepción social de la violencia y la elaboración de la nota roja en la prensa escrita salvadoreña
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : The violence is one of the problems most worrying for the Salvadorians. Daily, the media, in special the newspapers, relates this problem, weaves a relation of sense whit the social perception of violence. In two years, this investigator studied the phenomenon through a social historical analysis about the circumstances that permit this problem get a whirlpool, an analysis of discourse of ten important news between 2003 and 2007. The investigation concludes with an analysis of reception of three focus groups. The members of these focus groups are more critical than we supposed. Their "political capital" gives more criteria for make their public opinion about the problems of the reality. I want to emphasize that the communities of interpretation are more important in the construction of public opinion than the newspapers, in special, family, friends and coworkers.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 120, 2009: 419-429
La violencia es uno de los problemas sociales que más preocupa a los salvadoreños. Los medios de comunicación, en particular la prensa escrita, relatan diariamente este tema, tejiendo una relación de sentido con la percepción social de la violencia. Durante más de dos años, esta investigadora estudió el fenómeno partiendo de un análisis socio-histórico de las circunstancias que permitieron que la violencia se convirtiera en una vorágine, pasando por el análisis de discurso de diez notas emblemáticas que marcaron a la opinión pública entre 2003 y 2007 y concluyendo con un análisis de recepción con tres grupos de discusión. Los agentes entrevistados resultaron ser más críticos ante los medios de comunicación lo que se podría suponer, sobre todo porque su 'capital político´ les permite tener una opinión más formada frente a los problemas de la realidad nacional. Por otra parte, es de recalcar que las comunidades interpretativas más importantes a la hora de formarse una opinión con respecto a la violencia son la familia, los amigos o los grupos de pares en el ámbito laboral.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 120, 2009: 419-429 
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261408
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3875
10.5377/realidad.v0i120.3395
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.