Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261404
Título : Trade liberalization in El Salvador: impacts on the level of formal employment and real wages
La liberalización comercial en El Salvador: impactos en el nivel de empleo formal y salarios reales
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : With the recognition that El Salvador is one of the countries with more economic freedoms in Latin America, the question arises of whether the dynamics of trading can be a damaging factor for the generation of formal employment and for the evolution of real wages. This article aims to highlight the impacts of trade liberalization on employment and real wages in El Salvador. Assuming that the structural problems within a country are expressed in international trade, it is important to reflect on the relevance of maintaining the basis of economic liberalization of the economy in El Salvador, which is characterized by little to boost domestic investment, insufficient productive infrastructure, low-skilled labor force, among other things.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 120, 2009: 321-356
Ante el reconocimiento de que El Salvador es uno de los países con mayores libertades económicas en América Latina, surge la interrogante de si la dinámica del comercio exterior puede ser un factor perjudicial para la generación de empleo formal y para la evolución del salario real. El presente artículo trata de evidenciar los impactos de la liberalización comercial en materia de empleo y salario real en El Salvador. Asumiendo que los problemas estructurales internos de un país se expresan en el comercio internacional, es importante reflexionar sobre la pertinencia de mantener como base de desarrollo económico la liberalización de la economía en El Salvador, que se caracteriza por su poco impulso a la inversión nacional, insuficiente infraestructura productiva, fuerza laboral poco cualificada, entre otros aspectos.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 120, 2009: 321-356
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261404
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3871
10.5377/realidad.v0i120.3391
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.