Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261401
Título : Castles of ARENA Hegemony and right-wing project in the post-war period of El Salvador
Castillos de ARENA. Hegemonía y proyecto de derecha en la posguerra salvadoreña
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Descripción : Taking as theoretic base the concept of hegemony, this article tries to understand the  consolidation of the neo-conservative politic project of the ARENA party, which has managed to rebuild the political representation of corporative elites and lo articulate a social, politic and economic proposal at national level. This new stage history it's attached both with an economic reform, oriented to market liberalization, and with a social reform, which aims to pacify and democratize the Salvadorian society: these processes constitute the frame in which the studied phenomenon develop. This process derives in the institution of a social order which, even while resort to the liberal democracy, conserves implicit the exclusive logic that has characterized the Salvadorian political system and state significant boundaries to the postwar political project.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 120, 2009: 249-279
En base al concepto de hegemonía, el presente artículo busca comprender la consolidación de un proyecto político "neoconservador" vinculado al partido ARENA, el cual ha logrado reconstruir la representación política de la élite empresarial y articular una propuesta social, política y económica de alcance nacional durante los años posteriores a los Acuerdos de Paz en El Salvador. Esta nueva etapa en la historia salvadoreña es inseparable de una reforma económica, orientada a la liberalización, y de una reforma política, que busca pacificar y democratizar a la sociedad salvadoreña: tales procesos constituyen el marco en el cual se desarrolla el fenómeno estudiado. Este proceso deriva en la institución de un orden social que, si bien se fundamenta en la democracia liberal, conserva implícita la lógica excluyente que ha caracterizado históricamente al sistema político salvadoreño y establece límites al proyecto político en la posguerra.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 120, 2009: 249-279
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261401
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3868
10.5377/realidad.v0i120.3388
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.