Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261344
Título : | Es difícil despertar a una persona que finge estar dormida |
Palabras clave : | Conciencia;Realidad;Astucia;Inteligencia |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) |
Descripción : | La palabra “dormido”, en esta aseveración, talvez es una metáfora para un estado psicológico en que una persona está empañado con ilusiones y engaños. Además, “finjiendo” estar “dormido” implica una intencionalidad: finjir estar inconciente del mundo alrededor, pero adrede, con intención. Fingiendo estar dormido hasta el punto que no se lo puede despertar sin dificultad es un estado de conciencia que esconde la astucia que, a la misma vez, resiste esfuerzos de despertarlo a otra realidad.Es una ironía elemental estar despierto y dormido a la misma vez. Muy listo quien puede mantener estas dos visiones simultáneamente. Se piensa en las visiones de sueño de los tiempos medievales: Piers Plowman finjiendo ser pastor de ovejas, acostado, dormido y simultáneamente despierto, al lado de una riachuelo mientras comenta, en su poema, sobre la justicia e injusticia de este mundo desde su sueño. Consideramos a Pablos en El Buscón de Francisco de Quevedo, disfrazado en vestuario de la nobleza, imaginando que no lo van a reconocer. O Pip en Grandes Esperanzas de Charles Dickens, víctima de su ilusión adoptada intencionalmente que está siendo preparado para casarse con Estela.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 133, 2012: 489-498 |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261344 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3793 10.5377/realidad.v0i133.3166 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.