Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261241
Título : | Approach to the theme of love: meeting of psychoanalysis and philosophy Acercamiento a la temática del amor: encuentro de psicoanálisis y filosofía |
Palabras clave : | Psychoanalysis;Philosophy;Theories;Love;Approaches;Loving links;Psicoanálisis;Filosofía;Teorías;Amor;Abordajes;Vínculos amorosos |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) |
Descripción : | The purpose of this work is to identify the different conceptions of love proposed by theorists of all times, concerning two unequal but complementary disciplines, psychoanalysis and philosophy. The paper researches the hypotheses of Freud and Lacan, succinctly in Plato in his work “The Banquet.” Likewise, contemporary theorists such as Žižek were analyzed. The article provides an approach based on a wide range of positions, the most widespread statements and also the most studied with respect to the human issue that has generated the most controversies: love. Finally, despite attempts to reach a more or less appropriate definition to define love ties, find a kind of norm, or the attempt to generalize, the contributions of philosophers and psychoanalysts, leave us with an advantageous panorama and the readings of the works grant us new elements, to address preliminary uncertain aspects of a very complex subject.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 154, 2019: 109-130 El presente trabajo posee como propósito identificar las diversas concepciones del amor propuestas por teóricos de todos los tiempos, concernientes a dos disciplinas desiguales pero complementarias: el psicoanálisis y la filosofía. Se indaga en las hipótesis de Freud y Lacan y se explora sucintamente en El banquete, de Platón. Asimismo, se dialoga con teóricos contemporáneos como Žižek. El artículo brinda un abordaje fundado en una amplia gama de posturas: los enunciados más difundidos y también los más estudiados con respecto al tema humano que más controversias ha generado: el amor. Finalmente, pese a los intentos por alcanzar una definición más o menos apropiada para definir los vínculos amorosos, hallar una especie de norma, o la tentativa de una generalizació, las aportaciones de los filósofos y psicoanalistas nos dejan con un panorama ventajoso y las lecturas de las obras nos conceden elementos nuevos, para abordar aspectos preliminarmente inciertos de un tema muy complejo. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 154, 2019: 109-130 |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261241 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3131 10.5377/realidad.v0i154.10106 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.