Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261230
Título : | Ignacio Ellacuría and the "civilization of poverty". Notes for the 21st century Ignacio Ellacuría y la "civilización de la pobreza". Apuntes para el siglo XXI |
Palabras clave : | Capitalism;Sustainability;Welfare;Poverty;Civilization;Justice;Ellacuría, Ignacio, 1930-1989-Philosophy thought;Capitalismo;Sustentabilidad;Bienestar;Pobreza;Civilización;Justicia;Ellacuría, Ignacio, 1930-1989-Pensamiento filosófico |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) |
Descripción : | This article offers a reconstruction of the category of "civilization of poverty" in the thought of Ignacio Ellacuría. For such category, we understand the proposal of the construction of a global arder of human cohabitation that emerges in opposition and as a response to the serious civilizatory crisis we currently suffer. If thirty years ago, the emergence of such crisis was evident. now it is impossible not to recognize that we live in times that face us with complex challenges of all sorts: financial economic, environmental climatic, food-related, demographical, energetic etc. Thus with such a notion Ellacuría already underscored the urgent need of constructing a radically different future for humanity. In his conception of civilization of poverty, Ellacuría insisted in searching for a way of establishing a viable system of life, characterized by articulating an appropriate link between humankind and nature, Thus, the new axis of articulation of the notion of civilization would be the intimate connection between civilization and sustainability. Achieving this ecological sustainable balance is not an easy task and, for Ellacuría, its viability starts with a radical critique of the current capitalist civilizatory model.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 155, 2020: 87-104
Este ensayo ofrece una reconstrucción de la categoría "civilización de la pobreza" en el pensamiento de Ignacio Ellacuría. Por tal categoría se entiende la propuesta de construcción de un orden global de convivencia humana que surge en oposición y como respuesta a la grave crisis civilizatoria que padecemos. Si hace treinta años la emergencia de esta crisis ya era evidente, ahora es imposible no reconocer que vivimos tiempos que nos ponen frente a los ojos complejos desafíos de toda índole: financieros. económicos. ambientales. climáticos. alimentarios. demográficos. energéticos. etcétera. De ahí que con esta noción Ellacuría subrayaba ya de manera imperativa la necesidad impostergable de construir un futuro radicalmente distinto para la humanidad. En su concepción de civilización de la pobreza Ellacuría insistió en buscar la manera de establecer un sistema de vida factible caracterizado por articular una relación apropiada entre el hombre y la naturaleza. Así el nuevo eje de articulación de la noción de civilización sería la conexión profunda entre civilización y sustentabilidad. Conseguir este equilibrio ecológico-sustentable no es una tarea sencilla y para Ellacuría su viabilidad inicia con una radical crítica al modelo civilizatorio capitalista imperante. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 155, 2020: 87-104 |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261230 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3120 10.5377/realidad.v0i155.10386 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.