Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260527
Título : | La consulta previa como mecanismo de participación de los pueblos étnicos en el departamento del Chocó. ¿Un derecho reprimido? |
Palabras clave : | Consulta previa;Participación;Medidas legislativas;Medidas administrativas;Pueblos étnicos del Chocó;Participación ciudadana;Política;Comunidades negras;Etnias |
Editorial : | Uniclaretiana |
Descripción : | La consulta previa es un derecho fundamental de naturaleza colectiva que de manera exclusiva tienen los grupos étnicos, y como tal, su fundamento es garantizar su participación en aquellas decisiones, medidas administrativas y legislativas que eventualmente les puedan afectar. Este es pues, un proceso orientado a obtener el consentimiento de las comunidades étnicas. Políticamente es un mecanismo que busca de forma casuística, hacer compatibles el desarrollo nacional y el interés general de la sociedad, con laobligación de proteger y salvaguardar grupos y comunidades étnicas, siendo estos, aspectos que muchos han visto como antagónicos y excluyentes. Se trata de un ejercicio concertado, que es participativo, intercultural, cualitativo de la identificación anticipada de los posibles impactos o daños probables a la integridad étnica y cultural, y en consecuencia, la toma de decisiones para soslayar, subsanar, mitigarlos, aminorar o compensar por los detrimentos. Esto implica añadir la participación social en el diseño final de un proyecto, toda vez que una buena consulta previa naturalmente implica ajustes, y redefiniciones técnicas y financieras.El fin principal de la consulta previa consiste en que a mayor y sobresaliente participación de las comunidades étnicas, más amparo ydefensa de su integridad étnica y cultural. Por lo tanto, hablar de la consulta previa, no se refiere a un convenio o a una formalidad entre los grupos étnicos y las personas interesadas en ejecutar las medidas, sino a una participación conjunta y continua de estos en la toma de decisiones que comprometen. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260527 |
Otros identificadores : | https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/901 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.