Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258692
Título : Pensión de invalidez para víctimas del conflicto : una herramienta para la reconciliación y la construcción de paz
Disability pension for victims of the armed conflict : a tool for reconcilation and peace building
Autor : Grupo de Investigación sobre Conflictos, Violencias y Seguridad Humana
Palabras clave : Personas con Discapacidad;Disabled Persons;Guerra;War;Seguridad social;Social security;Reconciliación;Reconciliation;Minas anti-personales;Víctimas del conflicto armado;http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8105;http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5090
Editorial : Institución Universitaria de Envigado
Envigado, Colombia
Descripción : RESUMEN: En el presente artículo se pretende estudiar la pensión de invalidez para víctimas del conflicto armado como una garantía en favor de la población con discapacidad que contribuye a la realización del imperativo constitucional de la dignidad humana, entendiendo que esta pensión especial es trascendental para sus beneficiarios ya que se constituye como la única fuente de ingresos y de modalidad pensional, tal como lo exigen los requisitos de la prestación. La metodología utilizada com-bina el análisis jurisprudencial de las sentencias de la Corte Constitucional, e igualmente propone una lectura desde el modelo social de la discapacidad desarrollado a partir de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, la cual propende por cambiar el paradigma del modelo médico que entendía la discapacidad como una enfermedad que debía curarse. La reflexión resulta pertinente toda vez que en el escenario de implementación del Acuerdo Final entre el Gobierno y las FARC-EP, y en el actual proceso de negociación entre el primero y el ELN se avecinan grandes retos para el Estado en materia de medidas de reparación a la población que ha sufrido las consecuencias del conflicto armado, así como en estrategias de reconciliación entre victimarios y víctimas después décadas de guerra fratricida.
ABSTRACT: n this article we pretend to study the disability pension for victims of the armed conflict, as a warranty in favor of the population with disability that will contribute to constitutional right for human dignity, understanding that this special pension is trascendental for its beneficiaries since it could be the only source of income and of a pensional mode, as it is stipulated. The metodology used combines the jurisprudence analysis of constitutional court sentences, which also proposes a lecture from the social viewpoint of the developed disability in terms of the UN Convention in Regards to Human Right for Persons with Disability (2006), which pretends to change the medical model that understood the disability as an illness that should be cured. This reflection is pertinent in the scenery of the implementation of the final agreement between the government and the FARC-EP and also in the actual negociation with the ELN the are a lot of challenges for the colombian state in terms of measures to repair the population that has suffered the consecuences of the ardmed conflict, as the strategies for reconciliation between victimizers and victims after decades of fratridical war.
COL0017119
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258692
Otros identificadores : Acosta Navas, J. P. (2018). Pensión de invalidez para víctimas del conflicto: una herramienta para la reconciliación y la construcción de paz. Nuevo Derecho, 14(22), 55–82. https://doi.org/10.25057/2500672X.1062
2011-4540
http://hdl.handle.net/10495/25293
10.25057/2500672X.1062
2500-672X
https://revistas.iue.edu.co/index.php/nuevoderecho/article/view/1062/
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.