Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258649
Título : | Artesanías Guayacán : raíces para la resistencia de un pueblo |
Autor : | Cultura, Violencia y Territorio |
Palabras clave : | Artesanías;Memoria social;Memoria colectiva;Participación comunitaria;Mujeres y resistencia;Mujeres y violencia - Bojayá (Chocó, Colombia);Organizaciones comunitarias;Mujeres y resistencia |
Editorial : | Pontificia Universidad Javeriana Fundación Universidad de Antioquia Universidad de Antioquia Bogotá, Colombia |
Descripción : | BASTRACT: Las mujeres negras han estado siempre presentes en las luchas por la liberación y por la dignidad de los pueblos afrodescendientes en las américas. Su papel activo en las reivindicaciones afrodiaspóricas se ha reconocido algunas veces, mientras que otras se ha invisibilizado e incluso negado. En Colombia es necesario reconocer los múltiples aportes económicos, políticos y culturales que han hecho y hacen las mujeres negras a la imaginación y construcción de la vida y nuevos mundos. Esfuerzos por reconocer y teorizar estas prácticas son evidentes en los trabajos de Mara Viveros, Juana Camacho, Nina de Friedeman, Aurora Vergara, Betty Ruth Lozano, Paula Balduino, Libia Grueso, Doris Lamus, Charo Mina, Natalia Santiesteban y un creciente número de mujeres negras lideresas, parteras, científicas, intelectuales e investigadoras que han expandido estas preguntas en diversas regiones del país y campos de la ciencia. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258649 |
Otros identificadores : | 978-958-5526-97-6 978-958-5526-98-3 http://hdl.handle.net/10495/13468 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.