Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258576
Título : | Magdalena Medio : dinámicas territoriales : aportes para la orientación estratégica de la regionalización de la Universidad de Antioquia |
Autor : | Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales |
Palabras clave : | Magdalena medio (Antioquia);Dinámicas territoriales;Universidad de Antioquia - Regionalización |
Editorial : | Universidad de Antioquia. Dirección de Regionalización Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales Universidad de Antioquia. Fondo Editorial Biogénesis Medellín |
Descripción : | PRÓLOGO: Han pasado más de dos décadas desde que la Universidad de Antioquia asumió el compromiso de honrar su vocación regional y de proyectarse con todo su potencial al departamento. Han sido años en los que la institución ha servido con equidad, pertinencia y calidad a las regiones: nos hemos adentrado en sus territorios para descubrir y potenciar su riqueza natural, hemos reconocido y valorado su patrimonio cultural y étnico, y sobre todo, hemos construido fuertes lazos con sus pobladores y trabajado de la mano para lograr superar las carencias históricas presentes y apostar juntos por un mayor bienestar. La educación pública con calidad ha sido el puntal –y la regionalización la vía– desde el cual la Alma Máter ha logrado insertarse en la vida regional, convirtiéndose en un factor indispensable para dinamizar el desarrollo integral de los territorios. Luego de estos años, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: ser la universidad de todos los antioqueños. Para ello, es necesario considerar la realidad actual de los territorios y la madurez que como institución hemos adquirido en este proceso de inserción para poder avanzar hacia una regionalización más estratégica, articulada, integral y sistémica, como la que nos orienta el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027: Una universidad innovadora para la transformación de los territorios. La gestión del conocimiento territorial, el reto para la acción de regionalización. –Presentación. -- Pertenencia simultánea al territorio geoestratégico de la macrorregión Magdalena Medio colombiano –MMC–, o “Corazón de Colombia”, pensado para la competitividad, y a un gran territorio de frontera en el centro del país configurado por las zonas marginales de los ocho departamentos que componen el MMC. -- Los elementos estructurantes. -- Los ordenamientos como productos sociales, culturales y estatales. -- Economías extractivas para el comercio internacional que configuran modalidades regionales de despojo en los modos y calidad de vida de los pobladores y en el patrimonio ambiental territorial. -- La diversidad económica regional. -- Los regímenes de intervención. -- Defensa del territorio por agrupaciones y organizaciones sociales contra las lógicas económicas extractivas y en resistencia a los persistentes conflictos históricos por tierra, recursos, ideologías y disputa de soberanías . -- Conflicto y actores armados. -- La defensa de los derechos al territorio y a la vida. – Conclusión. -- Bibliografía |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258576 |
Otros identificadores : | 978-628-7592-45-2 https://hdl.handle.net/10495/33556 978-628-7592-52-0 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.