Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258561
Título : Hacer el mapa. Entre cartografías emergentes y diversidad epistémica en América Latina
Autor : Grupo Estudios del Territorio
Palabras clave : Cartografía crítica;Cartografía orientada a objetos;Diversidad epistémica;Mapas;América Latina;Critical Cartography;Object-oriented cartograph;Epistemic diversity;Map;Latin America
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : RESUMEN: Las prácticas cartográficas críticas y colaborativas en América Latina han sido realizadas entre movimientos sociales, grupos étnicos, activistas e investigadores por más de sesentaaños. Buena parte de la producción de conocimiento sobre este tema se ha dirigido al hacer cartográfico y muy poco a su carácter epistemológico. El artículo construye una reflexión sobre cómo las prácticas cartográficas en América Latina pueden informar sobre las tensiones y posibilidades de la diversidad cartográfica y epistémica, estableciendo un diálogo con enfoques de las cartografías post-representacionales. Se con-cluye con la propuesta de ampliar la comprensión epistémica de la cartografía, a partir de pensar el mapa como objeto, identificando las condiciones y procesos de su emergencia, pero también, la vida social y política que el objeto adquiere en su ensamblaje y agencia con personas, materialidades, pro-cesos sociales, políticos y culturales.
ABSTRACT: Critical and collaborative cartographic practices in Latin America have been performed by social movements, ethnic groups, activistsand researchers for more than sixty years. A good part of the knowledge production on this topic has been directed towards cartography and very little towards in-terrogating its epistemological nature. Based on the author’s doctoral research, the article discusses the state of the art on this topic and reflects upon how cartographic practices in Latin America can offer insights into the tensions and possibilities of cartographic and epistemic diversity, establishing a dia-logue with approaches from the post-representational cartographies. It concludes with the proposal to expand the epistemic understanding of cartography, starting from thinking about the map as an object, identifying the conditions and processes of its emergence, but also the social and political life that the object acquires within the assemblage where people, materialities, social, political and cultural pro-cesses also partake.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258561
Otros identificadores : 2172-3958
https://hdl.handle.net/10495/37615
10.5209/geop.86943
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.