Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258556
Título : | Reflexiones sobre la construcción del tráfico de migrantes en Colombia a partir del caso de Urabá Reflections on the construction of migrant smuggling in Colombia based on the case of Uraba |
Autor : | Cultura, Violencia y Territorio |
Palabras clave : | Emigración e inmigración;Emigration and immigration;Urabá (Antioquia, Colombia);Prensa;Press |
Editorial : | Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Ciudad de México, México |
Descripción : | RESUMEN: Desde hace aproximadamente dos décadas, Colombia se ha visto expuesta a flujos migratorios de africanos, asiáticos y caribeños (generalmente cubanos y haitianos). Este artículo analiza la manera en que estos flujos son tratados en la prensa nacional digital, la academia y la legislación colombiana. Las construcciones del problema que encontramos en estas esferas muestran una predominancia de la asociación entre esta forma de movilidad humana y el tráfico de migrantes. Sugerimos que esta perspectiva no da cuenta de la diversidad de formas en las que se puede gestionar el viaje y que más bien estigmatiza y criminaliza las relaciones espontáneas o desinteresadas que se puedan crear en el tránsito, negando la capacidad de agencia que tiene la gente en movimiento. ABSTRACT: For approximately two decades, Colombia has experienced migratory flows of Africans, Asians, and Caribbeans (mainly Cubans and Haitians). This article analyzes the way these flows are treated in the national digital press, academia, and Colombian legislation. Construction of the problem in these spheres tends to associate this form of human mobility with migrant smuggling. We suggest that this perspective fails to account for the range of ways the journey can be interpreted and instead stigmatizes and criminalizes the spontaneous or disinterested relationships that can emerge in transit, denying the capacity for agency of people on the move. Universidad de Antioquia. Vicerrectoría de investigación. Comité para el Desarrollo de la Investigación - CODI Universidad del Rosario. Dirección de Investigación COL0003024 |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258556 |
Otros identificadores : | 0186-0348 https://hdl.handle.net/10495/39738 10.18234/secuencia.v0i116.2077 2395-8464 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.