Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258502
Título : Derecho a la salud de la población desplazada : el caso de las mujeres del Auto 092, Medellín, Antioquia
The Right to Health of Internally Displaced Population : The Case of Women of Auto 092, Medellin, Antioquia
Autor : Grupo de investigación en Género Subjetividad y Sociedad
Palabras clave : Derecho a la salud;Right to health;Desplazamiento forzado;Forced migration;Delitos sexuales;Sex crimes;http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7689
Editorial : Pontifica Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Bogotá, Colombia
Descripción : RESUMEN: Medellín es la segunda ciudad receptora de población desplazada por el conflicto armado en el país, y, aunque la violencia sexual en este contexto es un crimen de Estado, de lesa humanidad que no prescribe, el país apenas está iniciando las acciones para abordar la problemática junto con los procesos de reparación, restitución y no repetición, desde un enfoque diferencial, y desde la mirada género-sensible. Es muy importante abordar la violencia sexual por actores de conflicto armado desde el reconocimiento de la salud como derecho humano fundamental y desde la mirada género sensible y socio-sanitaria. Sin embargo, en lo avanzado hasta ahora se puede afirmar que las garantías esenciales del derecho que tienen estas mujeres en su condición de víctimas apenas alcanzan a ser administrativas, que corren un alto riesgo de ser revictimizadas en un proceso donde las diferentes instancias gubernamentales, entre ellas las de salud encargadas de su atención, no guardan los mínimos protocolos de atención en las circunstancias particulares de estas mujeres.
ABSTRACT: Medellin is the second largest city in the reception of internally displaced population, product of the armed conflict of the country. Even though sexual violence in this context is a State crime against humanity without limitations of power to prosecute, the country is barely beginning actions to undertake the problem, together with the processes of reparation, restitution and non-repetition, from Differential Treatment and gender-sensitive approaches. It is crucial to approach sexual violence from the actors of the armed conflict through the recognition of health as a fundamental human right, and from the gender-sensitive and socio-sanitary perspectives. However, in the advancement made so far, it can be argued that the essential guaranties of the right that these women have –in their condition of victims- become scarcely administrative, and they have a high risk of being re-victimized, in a process whereby the different governmental instances –including the instances of health care in charge of the attention to this population- do not keep the minimal attention protocols in the particular circumstances of these women.
COL0017119
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258502
Otros identificadores : Fernández-Moreno, Sara Yaneth. (2010). Derecho a la salud de la población desplazada: el caso de las mujeres del Auto 092, Medellín, Antioquia. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 9(19), 22-38. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp9-19.dspd
1657-7027
http://hdl.handle.net/10495/25268
10.11144/Javeriana.rgsp9-19.dspd
2500-6177
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.