Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258501
Título : | Caciques y otros paradigmas ancestrales : de la legislación al mito en el sur de Colombia |
Autor : | Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales |
Palabras clave : | Indígenas de Colombia;Indians of South America - Colombia;Etnohistoria - Colombia;Ethnohistory - Colombia;Ingas;Ingano indians;Indígenas - Historia;Indians - history;Indígenas - Tenencia de la tierra;Putumayo (Colombia) |
Editorial : | Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá, Colombia |
Descripción : | RESUMEN: Este artículo explora el carácter de la historiografía indígena y la creación de textos históricos en el contexto de iniciativas actuales de la sociedad inga para su recuperación sociocultural y política. Así mismo, identifica la búsqueda de los ingas de su ubicación histórica en el contexto del Estado colombiano y establece que la historiografía inga, como un "proceso continuo", es una herramienta interpretativa que les permite acomodar el carácter imperioso de los textos históricos y la tradición de la sociedad dominante. El artículo también se refiere a la historiografía indígena de Canadá, y examina las interpretaciones indígenas contemporáneas acerca de la relación existente entre el texto escrito de Carlos Tamoabioy y la tradición oral representada por el cacique y sus textos. La historiografía indígena se discute en su relación con los textos constitutivos. ABSTRACT: This article explores the character of indigenous historiography and the creation of historical texts in the context of current initiatives of Inga society for their sociocultural and political recuperation. Likewise, it identifies the search that Ingas are having of their historical place in the context of the Colombian state, and it establishes that Inga historiography is a “continuous process”, and an interpretative tool which allows to accommodate the imperious character of historical texts and the tradition of the dominant society. The article also refers to the indigenous interpretations about the existing relations between the written text of Carlosd Tamoabioy and the oral tradition represented by the cacique and his texts. Indigenous historiography is discussed in relation to constitutive texts. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258501 |
Otros identificadores : | 0486-6525 http://hdl.handle.net/10495/17336 2539-472X |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.