Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258495
Título : | Bajo Cauca : agenda subregional: de investigación, creación e investigación |
Palabras clave : | Desarrollo económico - Bajo Cauca;Conflictos sociales - Bajo Cauca;Sostenibilidad territorial - Bajo Cauca;Paz territorial - Bajo Cauca;Ciencia y educación - Bajo Cauca;Salud y vida - Bajo Cauca |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Vicerrectoría de Investigación Universidad de Antioquia, Dirección de Regionalización Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales Universidad de Antioquia, Seccional Bajo Cauca Medellín sin facultad - programa |
Descripción : | INTRDUCCIÓN: La Agenda subregional de investigación, creación e innovación del Bajo Cauca antioqueño se sustenta en la valoración de las identidades, las riquezas y las potencialidades del territorio, así como de la comprensión de las necesidades, los desafíos y las expectativas que como sociedad bajo caucana debemos ocuparnos y responder de manera acertada en los años venideros. Su objetivo es la de vincular a las fuerzas vivas de la región mediante acuerdos y consensos sobre temáticas de interés que en materia investigativa y de innovación permitan seguir aprovechando y apuntalando las vocaciones y las ventajas comparativas del territorio y hacer frente a las tensiones y problemáticas allí inmersas. Esta agenda es el producto de un ejercicio de construcción colectiva entre actores locales quienes
representan a algunos de los principales sectores que tienen asiento en la región. Cabe resaltar que ella permitió, a través del dialogo y la concertación, poner en común áreas y enfoques de trabajo en las que se consideran están apostadas las opciones de cambio y de desarrollo que propenden por el progreso del territorio —basado en el respeto y cuidado de la riqueza natural, cultural y social de este— y por el bienestar equitativo entre todos sus pobladores. Al final del ejercicio se establecieron cuatro nodos temáticos estratégicos y 13 programas, los cuales configuran un derrotero o un eje de cooperación que orienta la planeación, las voluntades intersectoriales y la gestión de los recursos necesarios para la ejecución de procesos de investigación, creación e innovación pertinentes para el Bajo Cauca antioqueño. CONTENIDO: Introducción. --Objetivo general. --Metodología. --Contexto subregional. --Nodos estratégicos. --Nodo estratégico 1. Desarrollo económico para la sustentabilidad territorial. --Nodo estratégico 2. Paz territorial y conflictividades sociales. --Nodo estratégico 3. Ciencia y educación. --Nodo estratégico 4. Salud y vida. --Programas priorizados en la agenda. --Referencias bibliográficas |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258495 |
Otros identificadores : | 978-628-7592-73-5 https://hdl.handle.net/10495/34077 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.