Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258462
Título : | Puesta en escena, silencios y momentos del testimonio. El trabajo de campo en contextos de violencia Staging, silences and moments of testimony. Fieldwork in contexts of violence |
Autor : | Cultura, Violencia y Territorio |
Palabras clave : | Trabajo de campo (Antropología);Victimas de la violencia;Testimonios;Etnografía;Violencia - Medellín |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos Medellín, Colombia |
Descripción : | RESUMEN: El presente artículo propone una reflexión sobre el ejercicio etnográfico y el acto de testimoniar en contextos marcados por la “guerra”. Aborda las características que toman el testimonio y su producción en el marco de una investigación con víctimas del conflicto político en tres barrios de la ciudad de Medellín. Se proponen como ejes de reflexión, por un lado, los contextos y los momentos donde tiene escenario el testimonio y, por otro lado, el tema de la escucha y los silencios en la producción de los testimonios. Este artículo cuestiona la idea según la cual el testimonio se produce de manera neutra y sin variaciones según los contextos, mociones y relaciones que se entablan entre investigadores y víctimas, ante lo cual se plantea la alternativa de realizar acercamientos reflexivos que consideren las particularidades y demandas que surgen en los momentos de producción del testimonio. ABSTRACT: This article proposes a reflection on ethnographic fieldwork and the act of “bearing witness” in “war” contexts. This reflection is one of the outcomes of a research project focused on political conflict victims in three neighborhoods of Medellin conducted in 2007. The article locates as central points of analysis contexts and moments where bearing witness is elicited [spatial and temporal elements that condition witnessing] as well as the role that acts such as listening and remaining silent play in their production. It challenges the taken for granted idea that bearing witness is neutral and independent of the context of its enunciation, as it shows how spatial and temporal conditions, emotions and the interaction between researcher and victims [“victims”] give shape to people’s accounts and understanding of the political conflict. This article proposes a reflexive posture that takes in account such conditions as an alternative way of approaching acts of bearing witness. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258462 |
Otros identificadores : | Quiceno Toro, N. (2008). Puesta en escena, silencios y momentos del testimonio. El trabajo de campo en contextos de violencia. Estudios políticos, (33), 181-208 0121-5167 http://hdl.handle.net/10495/5351 2462-8433 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.