Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258395
Título : Geografías del conocimiento : transformación de los protocolos de investigación en las arqueologías latinoamericanas
Geographies of knowledge : transformation of research protocols in Latin American archaeologies
Autor : Grupo Estudios del Territorio
Palabras clave : Arqueología;Archaeology;Field work;Trabajo de campo;Geografías del conocimiento;Geografía de la ciencia;http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept298;http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4725
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Madrid, España
Descripción : RESUMEN: Este artículo se dirige a explorar las geografías del conocimiento como una alternativa crítica de la historia y los estudios sociales de la ciencia, que permite hacer visibles las espacialidades que intervienen o emergen durante el proceso de producción, distribución y apropiación del conocimiento. Las geografías del conocimiento constituyen un ámbito de análisis fecundo para abordar la arqueología como una práctica que contribuye a la transformación o reproducción de determinadas concepciones y experiencias espaciales entre el público general. El análisis de dos lógicas de relacionamiento espacial en arqueología, denominadas in situ y ex situ, permite ver cómo operan las geografías del conocimiento en este campo disciplinar, así como identificar la naturaleza de las tensiones que hoy aparecen entre des-localización y localización de las materialidades arqueológicas. Finalmente, dichas tensiones son soslayadas para el contexto latinoamericano, en donde se encuentra en marcha un proceso de transformación de las relaciones in situ/ex situ y con ello, surgen nuevas geografías de la arqueología.
ABSTRACT: This article aims at exploring knowledge geographies as a critical alternative to the history and social studies of science, which allows making visible the spatialities that intervene or emerge during the process of production, distribution and appropriation of knowledge. Knowledge geographies constitute a fertile field of analysis from which to approach archaeology as a practice which contributes to the transformation and reproduction of certain conceptions and spatial experiences among the general public. The analysis of two logics of spatial relation in archaeology, the so-called in situ and ex situ, allows us to see how knowledge geographies operate in this disciplinary field. Additionally, its helps identify the nature of the tensions which emerge today between the de-location and location of archaeological materialities. Finally, these tensions are eluded in the LatinAmerican context, where a process of transformation in the in situ/ex situ relations is at work, and with it, new geographies of archaeology come into view.
COL0008334
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258395
Otros identificadores : Piazzini Suárez, C. E. (2010). Geografías del conocimiento: transformación de los protocolos de investigación en las arqueologías latinoamericanas. Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 1(1), 115 - 136. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/GEOP1010120115A
2172-3958
http://hdl.handle.net/10495/25308
2172-7155
https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/GEOP1010120115A
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.