Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258375
Título : Desarrollo agropecuario de Caucasia - Antioquia 1930-1970
Palabras clave : Desarrollo agrícola - Antioquia;Agricultural development - Antioquia;Agricultura;Agriculture;Colonización;Colonization;Productos agrícolas;Agricultural products;Desarrollo económico;Economic development;Ganadería;Animal husbandry;Minería;Mining;http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8678;http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2471;http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532;http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49983;http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept598;http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5612
Editorial : Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Medellín, Colombia
Descripción : RESUMEN: El municipio de Caucasia desde 1930 tuvo un destacado desarrollo agropecuario en el Bajo Cauca antioqueño debido a la apertura de nuevas tierras y la consolidación de fincas, la mayoría de ellas de más de 300 hectáreas, dedicadas a las actividades agropecuarias, convirtiendo a este municipio en abastecedor de productos agrícolas como arroz y maíz y ganado vacuno. En la década del setenta con el aumento del precio del oro en el mercado internacional por encima de los 100 dólares la onza, su economía se centró en la actividad minera, la cual atrajo mineros de diversos lugares del país y se expandió el área urbana, convirtiéndose en el principal centro de la región.
ABSTRACT: Since 1930 the Caucasia municipality, in the Lower Cauca region, has had a notable agricultural and livestock economy, due to the opening of new lands and the consolidation of farms, most larger than 300 hectares, dedicated to agricultural and livestock activities, transforming this municipality into the supplier of agricultural products such as rice and corn as well as cattle. With the increase in the price of gold to over 100 dollars per ounce on international markets during the 1970’s, the economy of Caucasia turned to mining, which attracted miners from different parts of the country and expanded the urban area, turning it into the main centre of the region.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258375
Otros identificadores : 0121-8417
http://hdl.handle.net/10495/17101
2357-4720
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.