Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258240
Título : Social appropriation of intercultural knowledge: Colombia’s science policy analyzed
Apropiación social del conocimiento intercultural: la política científica colombiana analizada
Palabras clave : science;indigenous knowledge;intercultural dialogue of knowledge;research-creation;public policies;ciencia;conocimientos indígenas;diálogo intercultural de saberes;investigación-creación;políticas públicas
Editorial : Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia
Descripción : In Colombia, the programs of social appropriation of science and technology face a great intercultural challenge: propitiate dialogues between the different epistemologies that create plural knowledge in the same national territory. The Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz of the Universidad Nacional de Colombia aims to explore this diversity of knowledge around the concept of peace. To achieve this, it has chosen to investigate the plurality of knowledge, mainly through dialogues with cosmovisions, vocabularies and practices of some of the country’s indigenous communities. The research-creation project (Sanaduría), which culminated in a museographic exhibition, served as an input to reflect on the public policies of the Ministerio colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación that financed it. The research process, conceived as a pedagogical laboratory, made it possible to revisit different registers of knowledge that are usually conceived discontinuously. This article has three objectives: first, to identify and problematize the set of concepts that structure the Colombian scientific policies of the last decades. Second, it seeks to confront these policies with the concrete experience of implementing a program for the social appropriation of intercultural knowledge. Thirdly, it offers a series of recommendations for public policies related to intercultural research.
En Colombia, los programas de apropiación social de la ciencia y tecnología enfrentan un gran desafío intercultural: propiciar diálogos entre las distintas epistemologías que crean conocimientos plurales en un mismo territorio nacional. El Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz de la Universidad Nacional de Colombia se propuso explorar esta diversidad de saberes en torno al concepto de paz. Para lograrlo, se eligió investigar la pluralidad de conocimientos, principalmente, a través de diálogos con cosmovisiones, vocabularios y prácticas de algunas comunidades indígenas del país. El proyecto de investigación-creación, denominado Sanaduría, culminó en una exposición museográfica y sirvió como insumo para reflexionar sobre las políticas públicas del Ministerio colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación, que financió la iniciativa. El proceso investigativo, concebido como un laboratorio pedagógico, permitió volver sobre distintos registros de saberes que suelen concebirse de manera discontinua. Este artículo tiene tres objetivos: en primer lugar, identificar y problematizar el conjunto de conceptos que estructuran las políticas científicas colombianas de las últimas décadas; en segundo lugar, confrontar estas políticas con la experiencia concreta de ejecución de un programa de apropiación social de conocimientos interculturales; y, en tercer lugar, ofrecer una serie de recomendaciones de políticas públicas relativas a investigaciones interculturales.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258240
Otros identificadores : https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/982
10.22431/25005227.vol54n1.982
Aparece en las colecciones: Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.