Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258082
Título : | La invención del sujeto financiero |
Palabras clave : | Educación;subjetividades;dispositivos;biopolítica;psicopolítica. |
Editorial : | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia |
Descripción : | En este artículo se examinan críticamente los presupuestos sobre los cuales se estructuran y promueven iniciativas de educación financiera en el mundo, con especial referencia a la estrategia nacional de educación económica y financiera que se está implementando en Colombia. Estas iniciativas se difunden a partir de las directrices sobre buenas prácticas expedidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2005, así como con base en documentos de política elaborados desde instancias internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Este análisis devela el sentido estratégico y político de la “alfabetización financiera” y revela los efectos de poder del saber relacionado con el desarrollo de habilidades financieras. Visibiliza el trasfondo de la racionalidad económica neoliberal en la justificación sobre la conveniencia de la educación financiera y en la formación de un sujeto financiero determinado. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258082 |
Otros identificadores : | https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/311 10.22431/25005227.311 |
Aparece en las colecciones: | Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.