Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257937
Título : | Protestas en 280 caracteres: el ciberactivismo femenino en Twitter durante la movilización social contra el Gobierno peruano de Manuel Merino #MerinoNoEsMiPresidente Protests in 280 characters: women's cyberactivism on Twitter during the social mobilization against the Peruvian government of Manuel Merino #MerinoNoEsMiPresidente |
Palabras clave : | ciberactivism;social media;social mobilization;women;Twitter;ciberactivismo;redes sociales;movilización social;mujeres;Twitter |
Editorial : | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
Descripción : | Este estudio analiza el ciberactivismo de las mujeres peruanas que protagonizaron la movilización social más grande en el siglo XXI. Se presenta una discusión teórica que aborda el ciberactivismo desde las dimensiones de los actores sociales, la participación e interacción de estos, así como la relación entre lo online y lo offline en las movilizaciones sociales. Se examinan más de 55 mil tuits —del 10 al 15 de noviembre del 2020— de 201 usuarias, y se analizan entrevistas a 10 actores participantes. Los resultados muestran la destacada participación de las mujeres, aunque con menor influencia que los hombres; la inmediatez y alcance de Twitter para el activismo, y la complementariedad entre actividades online y offline. Se concluye que Twitter funcionó como plataforma de interacción social y política para la convocatoria y la organización de la movilización. This study analyzes the cyberactivism of Peruvian women who led the largest social mobilization of the 21st century. The paper presents a theoretical discussion on cyberactivism from social actors, their participation and interaction, as well as the relationship between online and offline in the social mobilizations. We examine over 55,000 tweets—from November 10 to 15, 2020—by 201 users, and interviews with 10 participant actors. The findings highlight women's prominent involvement, albeit with less influence compared to men, as well as underscoring Twitter's immediacy and reach in activism, and the synergy between online and offline activities. The study concludes that Twitter served as a platform for social and political interaction for promoting and organizing mobilization. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257937 |
Otros identificadores : | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/25876 10.15381/dds.n13.25876 |
Aparece en las colecciones: | Unidad de Post-Grado - UPG/UNMSM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.