Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257734
Título : Expresiones psicosociales en las subjetividades de la violencia en el conflicto armado colombiano:: una mirada desde ocho estudios de caso de víctimas en la región del Pacífico-sur colombiano
Editorial : Uniclaretiana
Descripción : Este artículo se propone evidenciar las experiencias vividas por parte de las víctimas del conflicto armado colombiano desde sus propios relatos, ofreciendo una mirada complementaria a las cifras de la violencia que han caracterizado este fenómeno. Así también asume el objetivo de presentar un acercamiento sobre tal violencia y sus consecuencias en la población. A partir de las narrativas de víctimas, se presentan resultados sobre las características de los territorios donde se presenta la violencia en el Pacífico-sur colombiano; sobre las consecuencias de la violencia en el estrés y la salud mental, la autoestima, los cambios y ajustes en los roles sociales, el rompimiento de las estructuras familiares y el desarraigo cultural; las expresiones que la violencia plasma en la memoria y las subjetividades de las víctimas. Como conclusión, se presenta la re-significación de la vida cotidiana de quienes habitan las zonas de conflicto como respuesta a tales impactos psicosociales.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257734
Otros identificadores : https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/438
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2342
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/438
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.