Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257573
Título : No hay San Pacho sin chirimía
Palabras clave : Chirimía;Lengüeta;Instrumento musical;Artista;Tradición
Editorial : Centro Cultural Mama-Ú
Descripción : La chirimía, como instrumento musical, fue traída por los españoles a América; según versiones árabes, fue llevada a España por los moros. Se trata de un instrumento melódico de viento con un diámetro entre 35 y 41 centímetros de longitud, en cuya estructura posee agujeros que el ejecutante cubre con la yema de los dedos, utilizando en la boquilla una lengüeta que al ceñirse a sus labios y en combinación con el soplo humano produce el particular sonido.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257573
Otros identificadores : https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/528
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2459
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.