Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257231
Título : | La ruta de la educación. De la coyuntura y la inmediatez |
Palabras clave : | EDUCACIÓN;ENSEÑANZA PRIMARIA;ENSEÑANZA SECUNDARIA;POLÍTICA EDUCACIONAL;EDUCATION;PRIMARY EDUCATION;SECONDARY EDUCATION;EDUCATIONAL POLICY |
Descripción : | El diseño de una ruta para el desarrollo educativo en Costa Rica es una necesidad ineludible. Sobre esta afirmación, por diversos motivos, puede haber consensos mayoritarios, en particular si se toman en cuenta los datos que tiene el Ministerio de Educación Pública (MEP), los cuales advierten de un colapso socioeducativo. Esta situación es producto de la convergencia de diversos factores, tales como los bajos niveles del rendimiento escolar, las carencias conceptuales y pedagógicas, la ausencia de estrategias de mediación para el desarrollo de capacidades en la niñez y las juventudes, la deteriorada infraestructura y una política educativa complaciente, entre otros.
Ahora bien, de la idea de que es necesaria una ruta para el desarrollo educativo no deriva que cualquier ruta que se proponga obtendrá diferentes y mejores resultados que los que ya se están obteniendo. De ahí que se hace ineludible analizar con cuidado qué es lo que propone y cuáles podrían ser los resultados de la anunciada “Ruta de la educación 2022-2026”.
En esta ocasión, ofreceremos algunos insumos que consideramos útiles y válidos para hacer ese análisis. The design of a path for educational development in Costa Rica is an unavoidable need. On this statement, for various reasons, there may be a majority consensus, particularly if we take into account the data of the Ministerio de Educación Pública (MEP), which warns of a socio-educational collapse. This situation is the result of the convergence of several factors, such as low levels of school performance, conceptual and pedagogical deficiencies, the absence of mediation strategies for the development of capacities in children and youth, the deteriorated infrastructure and a complacent educational policy, among others. However, the idea that a roadmap for educational development is necessary does not imply that any proposed roadmap will obtain different and better results than those already being obtained. Therefore, it is unavoidable to carefully analyze what is proposed and what the results of the announced "Education Roadmap 2022-2026" could be. On this occasion, we will offer some inputs that we consider useful and valid for this analysis. División de Educación Básica Instituto de Estudios Sociales en Población |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257231 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/25124 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.