Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257206
Título : Deterritorialización y ciudadanización de los Guaymí
Deterritorialization and citizenship of the Guaymí
Palabras clave : GUAYMÍES;ETNICIDAD;ETHNICITY;HISTORIA;HISTORY;INDÍGENAS;NATIVES
Editorial : Editorial Universidad Nacional
Descripción : Esta es una experiencia donde se unen la geografía, la antropología y la historia con el objetivo de revelar la identidad insurgente y anticolonial del occidente de Panamá, particularmente del pueblo guaymí. Tras la historia nacional es necesario descubrir la historia regional y la historia étnica en particular, ambas absorbidas por discursos homogeneizantes y totalizadores donde la polifonía de las voces disidentes ha sido borrada. Desde finales del siglo XIX e inicios del XX la idea de "espacio vacío" convivió y compitió con la de "espacio salvaje", lo cual es posible rastrear en prensa, documentación oficial y escritos de intelectuales. En esta entrega quiero hacer un recorrido por las estrategias (políticas, económicas e ideológicas) del Estado y las élites para desgarrar el etnoterritorio y administrar a la población indígena y sus bienes en el marco de un Estado Nacional en consolidación y de una identidad nacional excluyente en proceso de construcción.
This is an experience where geography, anthropology and history come together in order to reveal the insurgent and anti-colonial identity of western Panama, particularly of the Guaymí people. After national history it is necessary to discover regional history and ethnic history in particular, both absorbed by homogenizing and totalizing discourses where the polyphony of dissenting voices has been erased. From the late nineteenth and early twentieth centuries the idea of "empty space" coexisted and competed with that of "wild space", which is possible to trace in the press, official documentation and writings of intellectuals. In this issue I want to take a tour of the strategies (political, economic and ideological) of the State and the elites to tear down the ethnoterritory and administer the indigenous population and its assets in the framework of a National State in consolidation and an exclusive national identity in the process of construction.
Universidad Nacional, Costa Rica
Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257206
Otros identificadores : 2215-2563
: www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/
http://hdl.handle.net/11056/21645
Doi: http://dx.doi.org/10.15359
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.