Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257118
Título : | Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica en el marco de las elecciones municipales del 2024 |
Palabras clave : | ELECCIONES;SUFRAGIO;ENCUESTAS;ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA;ELECTIONS;SUFFRAGE;SURVEYS;PUBLIC OPINION SURVEYS |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | Apoyo en gestión del proceso de investigación: Bach. Raquel Loría Quesada (Práctica dirigida) La encuesta “Percepción sobre aspectos relacionados con las elecciones municipales del 2024” estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA), y se levantó en el Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS) del IDESPO. Los datos se recolectaron vía telefónica, los días 9-12 y 15-16 de enero de 2024, bajo la supervisión del personal del CETIS. El objetivo de la encuesta es entender las percepciones, opiniones y actitudes de la población costarricense respecto al proceso electoral municipal del 4 de febrero del 2024 y su relación con su posible comportamiento político-electoral. El cuestionario empleado para este estudio estuvo conformado por diecinueve preguntas, asociadas a las variables temáticas antes mencionadas; al mismo tiempo, se incluyen algunas variables de tipo sociodemográficas como sexo, edad, nivel de escolaridad, estado conyugal y la percepción de la condición económica del hogar que permiten describir las características de la población encuestada. The survey “Perception on aspects related to the 2024 municipal elections” was carried out by the research team of the Political Threshold Program of the Institute of Social Studies in Population (IDESPO) of the National University (UNA), and was carried out at the Technological Center of Social Research (CETIS) of IDESPO. The data were collected by telephone, on January 9-12 and 15-16, 2024, under the supervision of CETIS staff. The objective of the survey is to understand the perceptions, opinions and attitudes of the Costa Rican population regarding the municipal electoral process of February 4, 2024 and its relationship with their possible political-electoral behavior. The questionnaire used for this study was made up of nineteen questions, associated with the aforementioned thematic variables; At the same time, some sociodemographic variables are included such as sex, age, level of education, marital status and the perception of the economic condition of the home that allow us to describe the characteristics of the surveyed population. Universidad Nacional, Costa Rica Instituto de Estudios Sociales en Población |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257118 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/27197 0035-20 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.