Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256856
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGarcía Chaves, Yamileth-
dc.creatorToro Velez, Sebastian-
dc.creatorVargas Sandoval, Yensi-
dc.date2023-12-04T15:21:56Z-
dc.date2023-12-04T15:21:56Z-
dc.date2023-11-22-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:36:41Z-
dc.date.available2025-09-17T02:36:41Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/27014-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256856-
dc.descriptionProyecto de investigación titulado “Análisis de las desigualdades sociales y educativas en Guapi – Pacífico Caucano, desde la perspectiva interseccional de jóvenes escolares”-
dc.descriptionEsta ponencia se deriva del proyecto de investigación titulado “Análisis de las desigualdades sociales y educativas en Guapi – Pacífico Caucano, desde la perspectiva interseccional de jóvenes escolares” desarrollado de manera colaborativa y como esfuerzo de internacionalización de la investigación y extensión entre la Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, Popayán-Colombia y la Universidad Nacional, Heredia-Costa Rica. El objetivo fue evidenciar como la apuesta metodológica de la interseccionalidad con la técnica de fotovoz permiten el abordaje de desigualdades sociales y educativas. Dentro de los resultados obtenidos se evidencia la pertinencia de esta metodología para el trabajo con diversas comunidades, como se constata con el trabajo desarrollado con jóvenes escolares de grado décimo de 3 centros educativos de este municipio costero.-
dc.descriptionThis paper is derived from the research project entitled “Analysis of social and educational inequalities in Guapi – Pacífico Caucano, from the intersectional perspective of young schoolchildren” developed collaboratively and as an effort to internationalize research and extension between the Comfacauca University Corporation . – Unicomfacauca, Popayán-Colombia and the National University, Heredia-Costa Rica. The objective was to show how the methodological commitment of intersectionality with the photovoice technique allows the addressing of social and educational inequalities. Within the results obtained, the relevance of this methodology for working with various communities is evident, as confirmed by the work carried out with young tenth grade schoolchildren from 3 educational centers in this coastal municipality.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionUnicomfacauca, Colombia-
dc.descriptionEscuela de Sociología-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherRed Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.sourceVIII Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (8vo : 2023 : noviembre 22 al 24 : Salto, Uruguay)-
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL-
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACION-
dc.subjectMETODOLOGÍA-
dc.subjectSOCIAL INEQUALITY-
dc.subjectEDUCATION RIGHTS-
dc.subjectMETHODOLOGY-
dc.titleApuesta metodológica desde la interseccionalidad y la fotovoz para abordar desigualdades socioeducativas en el Pacífico Caucano: Proyecto colaborativo Colombia-Costa Rica-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.