Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256844
Título : Análisis de las lógicas patriarcales en la experiencia de mujeres que decidieron no ser madres biológicamente y se realizaron la salpingectomía antes de cumplir 35 años, en Costa Rica.
Autor : Sequeira Rovira, Paula
Palabras clave : DERECHOS REPRODUCTIVOS;REPRODUCTIVE RIGHTS;DERECHOS DE LA MUJER;WOMEN'S RIGHTS;ESTERILIZACIÓN;STERILIZATION;PATRIARCADO;PATRIARCHY;SEXUALIDAD;SEXUALITY
Editorial : Universidad Nacional, Costa Rica
Descripción : La presente tesis, abordó desde un análisis sociológico y feminista, las lógicas patriarcales en la experiencia de mujeres que decidieron no ser madres biológicamente y se realizaron la salpingectomía antes de cumplir 35 años, en Costa Rica. Metodológicamente, la investigación fue de naturaleza cualitativa, basándose en los aportes del construccionismo social y la epistemología feminista. Además, se utilizó la entrevista semi estructurada, como técnica para conocer las narrativas de las 7 participante, quienes tenían edades entre los 25 a 36 años, además tener como características en común vivir en zonas urbanas, haber tenido acceso a educación superior, y para 6 de los casos, tener trabajo remunerado. Teóricamente la propuesta se sustentó en el construccionismo social como teoría sociológica general; y de forma particular y articulada, los aportes teóricos del feminismo radical, por su pertinencia para la comprensión contextualizada del objeto de estudio. Los principales hallazgos permitieron comprender, aspectos tales como la influencia de la racionalidad patriarcal sobre las identidades y la vivencia de la sexualidad de las participantes desde temprana edad, así como las condiciones que les posibilitaron cuestionar dichas lógicas y que implicaron un cambio en la vivencia de su sexualidad posteriormente. Asimismo, se encontró el reconocimiento de las participantes sobre las implicaciones de la maternidad para las mujeres y para sus propias vidas, como factores considerados al momento de decidir no ser madres de forma biológica. Por último, se denotó por medio de sus experiencias, las principales dinámicas que se generaron en torno a la atención de los centros médicos a los que acudieron para realizarse la salpingectomía, detectando los fortalezas y debilidades de la CCSS en su atención a mujeres jóvenes no madres.
Universidad Nacional, Costa Rica
Escuela de Sociología
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256844
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11056/27215
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.