Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256778
Título : Una mirada desde el Sur al análisis de los movimientos sociales
A Southern perspective for a social movements´ analysis
Palabras clave : MOVIMIENTOS SOCIALES;PENSAMIENTO COMPLEJO;DECOLONIDAD;SOCIOLOGÍA DE LAS AUSENCIAS Y LAS EMERGENCIAS;SOCIAL MOVEMENTS;COMPLEX THOUGHT;DESCOLONIZATION;SOCIOLOGY OF ABSENTS AND OF EMERGENCIES
Editorial : Editorial de la Universidad Nacional
Descripción : En el presente artículo se reflexiona alrededor de la pertinencia del pensamiento de Boaventura de Sousa Santos para el estudio de la(s) realidad(es) social(es) y se realiza un ejercicio de aplicación de algunas de sus categorías en un análisis de movimientos sociales, esto a partir de un caso particular. De manera que se pretende encaminar el análisis hacia la discusión sobre los movimientos sociales (o pueblos en movimiento como vindican los pueblos indígenas) que forma parte del debate actual en ciencias sociales. Un tópico central del escrito es contrastar la categoría de movimiento social con la propuesta de la “sociología de las ausencias”, “de las emergencias” y el “trabajo de traducción” de De Sousa (2009), para revelar la riqueza heurística de este planteamiento como modelo de explicación de algunas movilizaciones sociopolíticas actuales en la sociedad costarricense, en el contexto de la crisis sistémica de la sociedad contemporánea. Este proceso de análisis crítico también, debería ayudar a comprender la utilidad y potencia política del enfoque decolonial; como sería para el caso de Costa Rica.
This article establishes a reflection around Boaventura de Sousa Santos thought related to the reality`s social study. The focus is an implementation exercise of some of his categories linked to the social movements’ analysis via a particular case. With this in mind, it pretends to direct the analysis to the social movements (or people in motion as an indigenous claim) discussion, part of the social science’s current debate. A central focus is the contrast of the social movement category with De Sousa`s (2009) proposals of “the sociology of absents”, “the sociology of the emergencies” and the “translation exercise” to reveal the heuristic richness of this thought as an explanation model for actual Costa Rican sociopolitical movements in the contemporaneous systemic social crisis context. Besides, this critical analysis process would help to comprehend the decolonial perspective`s utility and politic potential in particular social contexts studies, for example: Costa Rica.
Universidad Nacional, Costa Rica
Escuela de Sociología
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256778
Otros identificadores : 2215-2997
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/6179/6229
http://hdl.handle.net/11056/17813
https://doi.org/10.15359/abra.34-49.2
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.