Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256517
Título : Costa Rica frente a las elecciones en los EE.UU., la necesidad de observar más allá de las formas
Palabras clave : ESTADOS UNIDOS DE AMERICA;COSTA RICA;POLÍTICA EXTERIOR;FOREIGN POLICY;IDEOLOGÍAS POLÍTICAS;POLITICAL IDEOLOGIES;COOPERACIÓN INTERNACIONAL;INTERNATIONAL COOPERATION
Editorial : Periódico CAMPUS
Descripción : Cada vez que se acerca un proceso electoral en los Estados Unidos, comentaristas, analistas y medios de comunicación se cuestionan con cuál de los candidatos y partidos Costa Rica se vería beneficiada o perjudicada. Es muy probable que tal respuesta se base más en las simpatías que nos despiertan las características personales de un candidato o la tradición ideológica que atribuimos—con mayor o menor información—hacia republicanos o demócratas. Igualmente, muchas de estas afirmaciones se realizan sin tomar en cuenta la complejidad del sistema de toma de decisiones de la política exterior estadounidense y se piensa que el gobierno y la elite económica estadounidense constituye un ente monolítico, lo que oculta la diversidad de actores, intereses y valores culturales que componen a la sociedad estadounidense. Para un mejor acercamiento a esa pregunta debe plantearse que Costa Rica, inmersa en la región centroamericana, no escapa de agenda de temas que fueron definidos hacia la región por las administraciones estadounidenses tras el final de la Guerra Fría: libre comercio e inversión, así como cooperación vinculada con la securitización de la lucha contra el narcotráfico, bandas y migración ilegal. Asimismo, esa agenda se encuentra enfrentada de forma cada vez más relevante a la presencia de China en la región, vinculada con su poder comercial y con inversiones dirigidas a las grandes rutas de logística comercial y energética.
Every time a process approaches Election in the United States, Commentators, Analysts, and Media they question with which of the candidates and parties Costa Rica would benefit or harmed. It is very likely that such a response is based more on the sympathies that we awaken the personal characteristics of a candidate or the ideological tradition that we attribute — with more or less information — to Republicans or Democrats. Likewise, many of these statements are carried out without taking into account the complexity of the decision-making system of the American foreign policy and it is thought that the US government and economic elite is a monolithic entity, which hides the diversity of actors, interests and cultural values ​​that make up the American society. For a better approach to this question, it should be considered that Costa Rica, immersed in the Central American region, does not escapes from the agenda of issues that were defined for the region by the US administrations after the end of the Cold War: free trade and investment, as well as cooperation linked to securitization of the fight against drug trafficking, gangs and illegal migration. Likewise, that agenda is find face each time more relevant to the presence of China in the region, linked to its commercial power and with investments aimed at large routes of commercial and energy logistics.
Universidad Nacional, Costa Rica
Periódico CAMPUS
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256517
Otros identificadores : http://www.campus.una.ac.cr
http://hdl.handle.net/11056/18776
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.